ic
Documento

A-CC-0011-15

Fecha de expedición
Módulo de Ubicación
No. Catalogación: A-CC-0011-15
Fondo en el Archivo General de Indias
Santa Fe
No Legajo
62
No Documento
N .11
No. del folio original
44 recto - 46 verso
No. de las imágenes digitalizadas
87-92
Cantidad imágenes del documento
6
Módulo de Descripción
Tipología documental del AGI
Cabildos Seculares de Santa Fe - Cartagena
Clase de documento
Declaración
Procedencia
Cabildo de Cartagena
Remitente
Bartolomé Sánchez, vecino de Cartagena
Destinatario
Felipe II
Fechas límites
1569
Fecha de expedición
Titulo Original

no especificado

Descripción Nivel 1

Declaración de testigos sobre la necesidad de fortificar Cartagena para resistir los ataques de corsarios, las consecuencias que puede traer a la ciudad y a las Indias si esta ciudad es tomada por enemigos, beneficios que trae la escala de las flotas en Cartagena, sugerencias para construir varias fortificaciones para resguardar la ciudad y gestiones que hace el Virrey para que se le dé más armamento y se fortifique la ciudad.

Descripción Nivel 2

Don Francisco de Toledo, Virrey del Perú y Presidente de la Audiencia Real de Lima, trae orden del Rey Felipe firmada en Madrid el 15 de enero de 1569, para investigar sobre el estado de fortificación y armamento que tienen islas de Canaria y otros puertos de las Indias como Cartagena, “para que si algunos corsarios franceses pasaren a ellos (I. 65) a hacerles daño, se defiendan”, y disponga lo que se debe hacer para que “no reciban daño”. 
Al continuar su viaje hacia el Perú, llega a Cartagena en la Flota y Armada Real comandada por el General Diego Flores de Valdés, donde se le informa que dos días antes de su llegada, salieron de aquella ciudad “cuatro navíos de corsarios” franceses. 
El Virrey convoca a 11 expertos en asuntos de guerra, marina y en el conocimiento de la ciudad de Cartagena (I. 66) para que declaren y respondan el siguiente cuestionario:

1. Si conocen el puerto de Cartagena y lo que hay a su alrededor.
2. Si les consta “por vista de ojos” que la ciudad y puerto están muy mal fortificados. 
3. Si saben sobre sobre la necesidad que hay de fortificarlo para (I. 67) resistir los frecuentes ataques corsarios. 
4. Que declaren cuán riesgoso sería si los corsarios tomaran y fortificaran la ciudad, sabiendo la poca resistencia y defensa que tiene, y lo difícil que sería recobrarla, y que declaren “el daño notable que desto redundaría a todas las partes destas Indias y puertos dellas”. 
5. Que declaren sobre cuán beneficioso fue la llegada de la Flota a Cartagena y lo inconveniente que sería si en el futuro no entran ni pernoctan en la ciudad, pues se le haría gran daño a los mercaderes locales y a los del Nuevo Reino de Granada y se despoblaría y destruiría la ciudad. 
Que declaren acerca de la necesidad que tenía la ciudad de protección y defensa antes de llegar la flota, por “haber estado los franceses bombardeando esta (I. 68) ciudad [por] tiempo y espacio y de ocho días, tres días antes que la flota llegase”. 
6. Que declaren sobre otras necesidades que tiene la ciudad y sobre la importancia que tiene defenderla, y que informen sobre las calidades del puerto de Cartagena. 
7. Que declaren acerca de “la cantidad de artillería y otras cosas que por el presente les parece que su excelencia puede dar para la defensa y fortalecimiento desta ciudad y puerto della, atento a la necesidad que ven de presente, y el poco tiempo que hay para la poner en verdadera defensa” (I. 69).  

Declaración 3
Cartagena, mayo 16 de 1569. Bartolomé Sánchez, vecino de Cartagena: 
1. Declara que ha visto el puerto de Cartagena y su comarca "y ques el mejor que hay en las Indias y más importante para las escalas que hacen las flotas e navíos que a él vienen".
2. Declara que desde que vive en Cartagena, "por ser uno de los principales pueblos que hay en las Indias, no ha visto hasta el presente que tenga defensa alguna, más que los hombres que en ella se hallan siempre, que con muy gran trabajo sustentan y defienden esta ciudad de muchos corsarios que cada día vienen por esta costa, trabajando de noche y de día" (I. 88).
3. Declara que Cartagena tiene mucha necesidad que el Rey le haga merced de "hacer algunas fuerzas como es cercarla y fortaleza donde se puedan recoger la gente menuda… porque siempre en esta ciudad hay mucha cantidad de haciendas e dineros ansí del Nuevo Reino de Granada como de otras partes, que a causa de no tener esta ciudad fuerza ninguna, algunas veces conviene echar della mujeres e niños y las haciendas, porque si viniesen mucha fuerza de enemigos, no lo tuviesen a las manos".
4. Declara que como dijo antes, Cartagena "tiene poca resistencia y que si enemigos viniesen con tanta fuerza que tomasen el pueblo, fácilmente (I. 89) la podrían fortificar, de tal manera que con dificultad se echarían della, a causa de que la ciudad tiene tal sitio que con las fuerzas que hiciesen se podrían defender e que si así sucediese", se haría mucho daño a toda la costa de tierra firme, al Nuevo Reino de Granada, a las provincias del Perú, y "causaría a su majestad muchos gastos de su Real Hacienda".  
5. Declara que desde hace diez años que vive en Cartagena, ha visto "el gran beneficio que la dicha ciudad recibe con la venida de flotas”, y sobre todo de la última que vino, por la "extrema necesidad que había de todas las cosas de España, que si dejasen de entrar se despoblaría, y que sabe (I. 90) y que antes que llegara la flota "había muchos corsarios en esta costa que han fecho notable daño como fue tomar dos veces la villa de Tolú", y que les han robado sus barcos y mucho dinero, por ello, considera que si el Rey no remedia este asunto, se perderá el comercio que Cartagena tiene con otras gobernaciones, lo cual sería una pérdida muy grande para la Hacienda Real y para los súbditos del Rey.
Asimismo afirma "que con la venida de la flota quedó limpia esta costa de todos los franceses que en ella andaban" y que está seguro que al marchar la flota volverán el doble de los que había, según informes de algunos que tomaron presos a algunos franceses (I. 91).
6. Se remite a lo que contestó en la pregunta anterior, respecto a la defensa de esta Gobernación, y lo referente a "la bondad y calidad del puerto".
7. Declara que "de presente y hasta que su majestad sea servido de proveer otra cosa, podrá su excelencia del señor Virrey mandar proveer la de diez o doce piezas de bronce, cuatro gruesas para alcanzar, y otras cuatro de hasta veinte quintales, y las otras cuatro de hasta quince quintales, y toda la munición necesaria para el servicio dellas".
Declara tener tener 40 años. Firma este testimonio ante el Secretario del Virrey, Diego López de Herrera, y el Escribano de Gobernación, Francisco Martínez (I. 92).

Módulo de descriptores
Onomásticos
Personas Mencionadas Cargo 1 Cargo 2
Sánchez, Bartolomé
Toledo, Francisco de
Virrey del Perú
Presidente de la Audiencia de Lima
Felipe II
Rey de España
Flores de Valdés, Diego
General de armadas
López de Herrera, Diego
Secretario del Consejo de Indias
Martínez, Francisco
Escribano
Temáticos
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
Arquitectura militar Fortificaciones Fuertes
Ciudad Cabildos Solicitudes
Comercio Comerciantes
Comercio Precios Vino
Construcción Obras de defensa Estado de las obras
Construcción Obras de defensa Obras en construcción
Construcción Obras de defensa Ubicación de obras
Defensa Armadas reales Rutas de armadas
Defensa Armamento Solicitud de armamento
Defensa Armamento Solicitud de artillería
Defensa Armamento Solicitud de municiones
Defensa Conflictos bélicos Asedio de corsarios
Defensa Conflictos bélicos Ataques de corsarios
Defensa Conflictos bélicos Navíos enemigos
Defensa Conflictos bélicos Robos
Defensa Conflictos bélicos Toma de ciudades
Defensa Fortificaciones Solicitud de fortalezas
Hacienda Aduana Descargue de mercancía
Territorio Conquista de territorios
Territorio Entradas a puertos Provincias
Territorio Límites geográficos Provincias
Transporte Marítimo Armadas reales
Transporte Marítimo Impuestos de la Corona
Transporte Marítimo Metales preciosos
Transporte Marítimo Rutas marítimas
Transporte Marítimo Servidores reales
Institución
  • Armada Real Española
  • Audiencia Real de Lima
  • Cabildo de Cartagena
  • Flota de Tierra Firme
  • Gobernación de la Provincia de Cartagena
  • Gobernación de la Provincia de Panamá
  • Gobernación de la Provincia de Santa Marta
  • Gobernación del Nuevo Reino de Granada
  • Virreinato del Perú
Lugares mencionados original Ubicación geográfica actual Lugar
Nombre de Dios
  • Centroamérica
  • Panamá
  • Nombre de Dios
  
Puertos
  • Suramérica
  • Costa Atlántica
  
Puertos
  • Suramérica
  • Costa Pacífica
  
Isla de Canaria
  • Océano Atlántico
  • Islas Canarias
  • Gran Canaria
  
Fuerte de El Boquerón
  • Suramérica
  • Colombia
  • Bolívar
  • Cartagena
  
Manga
Fuerte de La Caleta
  • Suramérica
  • Colombia
  • Bolívar
  • Cartagena
  
Parque de la Marina
Nuevo Reino de Granada
  • Suramérica
  • Colombia
  • Cundinamarca
  
Río de la Hacha
  • Suramérica
  • Colombia
  • La Guajira
  • Riohacha
  
Tolú
  • Suramérica
  • Colombia
  • Sucre
  • Tolú
  
Perú
Lima
  • Suramérica
  • Perú
  • Lima