ic
Documento

A-CG-0122-01

Fecha de expedición
Módulo de Ubicación
No. Catalogación: A-CG-0122-01
Fondo en el Archivo General de Indias
Santa Fe
No Legajo
37
No. Libro
R. 7
No Documento
N. 122
No. del folio original
1 recto - 4 verso
No. de las imágenes digitalizadas
1-8
Cantidad imágenes del documento
8
Módulo de Descripción
Tipología documental del AGI
Cartas y Expedientes del Gobernador de Cartagena
Clase de documento
Informe
Procedencia
Gobernación de la Provincia de Cartagena
Remitente
Pedro de Acuña, Gobernador de la Provincia de Cartagena
Destinatario
Felipe II
Fechas límites
1594
Fecha de expedición
Titulo Original

no especificado

Descripción Nivel 1

Recepción de una carta y una orden real para que se cumpla el debido proceso en las visitas que se hacen a los navíos mercantes que traen esclavos u otras mercaderías.
Solicitud para que se le entregue una parte de las cosas tomadas por perdidas que vienen sin registro en los navíos mercantes al Gobernador o a su Teniente, por sus oficios de jueces. 
Informe sobre la asistencia prestada a la Armada Real en su preparación para viajar a España.
Informe sobre la asistencia prestada por la Armada de Galeras de la Guardia a la Armada Real en Nombre de Dios.
Informe sobre el cumplimiento de las diligencias que se ordenaron respecto a las bulas de cruzada.
Destitución del cargo de Receptor de las Alcabalas de la ciudad de Cartagena por incumplimiento de las instrucciones reales.
Nombramiento de Receptor de las Alcabalas de la ciudad de Cartagena.
Nombramiento de Alguacil Mayor de la ciudad de Cartagena.
Informe sobre los inconvenientes que se presentan por la venta del cargo de Alguacil Mayor de Cartagena.
Informe sobre los Tenientes de la villa de Mompós y sus salarios.
Nombramiento de Teniente de la villa de Mompós y solicitud para que el Rey le asigne salario.
Solicitud para que se pongan cuatro Galeras en la Armada que custodia y defiende la costa de la Provincia de Cartagena, en lugar de las dos que hay al presente.
Informe sobre el envío del dinero guardado en la Caja de Difuntos de Cartagena.
Informe sobre la suspensión de las obras de fortificación a cargo del Ingeniero Antonelli, por haber enviado las Galeras al Nombre de Dios en apoyo de la Armada Real.
Mención sobre la importancia que tiene el Ingeniero Antonelli en Cartagena.
Solicitud para que se vendan los esclavos viejos y los inútiles para el servicio de las Galeras, y con ese dinero, se compren otros para esos navíos y para las fortificaciones.
Reestructuración del cargo de Proveedor de las Galeras de la Guardia, pues la misma persona ejercía dicho cargo más los oficios de Pagador y de Tenedor de Bastimentos.
Informe sobre que el Obispo y su provisor acuden a sus obligaciones con mucho cuidado y que no ha habido diferencias con el Gobernador.
Informe sobre la solicitud que hizo el Gobernador al Sargento Mayor de la gente de guerra de Cartagena para que no viajara en esos momentos a España pues su persona era necesaria para la seguridad y defensa de la ciudad.
Solicitud de una prórroga de tiempo para que terminen la Residencia que se está tomando a las Galeras de la Guardia.
Solicitud de una dignidad para el actual Chantre de la Iglesia Catedral de Cartagena.

Descripción Nivel 2

Informe de don Pedro de Acuña, Gobernador de la Provincia de Cartagena, al Rey Felipe.

1. Acusa recibo de una carta del Rey fechada el 13 de octubre de 1593, por la cual se le ordena cumplir una ordenanza fechada ese mismo día sobre el proceso que deben seguir los oficiales de Hacienda “en registrar, ver y visitar los navíos de esclavos que vinieren al puerto de esta ciudad y que no traigan ningunas mercaderías, ni más esclavos de los contenidos en las licencias que para ello se les diere”, y aunque desde que está en el cargo de Gobernador ha “procurado se cumplan las órdenes y mandatos de vuestra majestad muy puntualmente”, tanto las de la mencionada cédula “como en todo lo demás, procuraré que de aquí adelante se haga con el mismo cuidado, y que la Hacienda de vuestra majestad sea mirada y beneficiada con el mayor aprovechamiento posible”, y no dejará de informar sobre las visitas que se hacen a los navíos que llegan a Cartagena, tanto de esclavos como de otras mercancías, en las que participan el Gobernador y su Teniente, “juntamente con los oficiales reales que aquí hay, y cuando se ofrece proceder contra algunas cosas que vienen sin registro, se hace ante el dicho Gobernador o su Teniente, y él las condena o absuelve conforme a derecho y a las ordenanzas”. Como en la mencionada cédula dice que los oficiales de Hacienda se quedarán con “la tercia parte de lo que se condenare por perdido, y no declara que el juez lleve cosa alguna”, el Gobernador le suplica mandar que el que “hiciere la dicha condenación [Gobernador o su Teniente], pueda llevar y lleve la parte de ella que le tocare de lo que se adjudica a los dichos oficiales reales, pues él la ha de sentenciar y ser el juez de ella, como se acostumbra”.

2. Informa que ha cumplido lo ordenado por el Rey en carta del 15 de enero, asistiendo en lo que sea “necesario para el breve despacho de la Armada, procurando con todo cuidado que no se ausente la gente de mar ni guerra de ella” y que se cumplan las órdenes reales, y que ha tenido “buena correspondencia” con don Francisco Coloma, General de la Armada, y los otros ministros del Rey, y que “habiéndome pedido don Francisco las dos galeras que aquí hay para ir a Nombre de Dios, se las dí en buena orden y proveídas de lo necesario como lo estaban, y muy a punto para este efecto, cuando llegó la Flota” y (I. 1) fueron muy útiles para “la brevedad, seguridad y buen despacho de todo, como por haber socorrido algunas naves” que si no las hubiesen socorrido, se habrían perdido, de lo cual será informado por el Almirante Diego de Sotomayor y el General Sancho Pardo.

3. Las diligencias que ordenó el Rey respecto a las bulas de Cruzada que se enviaron a Cartagena en 1593 “se han hecho con todo cuidado, como se entenderá por lo que escriben el obispo de esta ciudad y oficiales reales de ella, a que también me remito”.

4. Por carta del 6 de enero le escribió “cómo por no haber cumplido Pedro de Paternina, Receptor que fue de las alcabalas de esta ciudad, ninguna de las cosas que vuestra majestad ordena y manda por su instrucción y [por] otras causas” le quitó dicho cargo y en su lugar nombró al capitán Gonzalo de Carvajal, “que es persona que con todo cuidado acude a lo que toca al servicio de vuestra majestad y beneficio de su Real Hacienda” como podrá ver en la carta que le envió, y como por otra cédula del 22 de septiembre de 1593 enviada por petición de Pedro de Paternina, el Rey le ordena “que yo le ocupe en oficios y cargos conforme a su calidad” [registro A-OR-2156] le ha parecido importante avisarle que “como por no haber el suso dicho dado de sí la cuenta que era razón, han pagado sus fiadores cantidad de hacienda del alcance que se le hizo por los oficiales reales, y por esto y otras deudas que debe y no tener con qué pagar, anda ausente, como constará por la información que con esta va”, por lo que no se ha podido cumplir lo ordenado en la mencionada cédula.

5. El 13 de marzo murió el Capitán Diego de Morgado, quien “había comprado la vara de Alguacil Mayor de esta ciudad”. Como dicho oficio quedó vacante, nombró al licenciado don Juan Ramírez de Paz, “persona en quien concurren las calidades que para ello se requieren”, y no le ha vendido el oficio “por no tener orden ni comisión de vuestra majestad para ello”, y por parecerle que es inconveniente para la administración de justicia, porque por experiencia se ha visto que el que compra el oficio “arrienda seis varas ordinarias a personas que le dan doscientos pesos cada año por cada una, los cuales por fuerza han de procurar sacar de las partes el precio que dan de arrendamiento, y para sustentarse, aunque no se les deba, y por cobrarlo muchas veces, no ejecutan los mandatos de la justicia con el cuidado que conviene”, y si adicionalmente si lo que han de ejecutar es contra algún amigo o “deudo” del Alguacil Mayor, “lo hacen de muy mala gana, procurando en todo complacerle y darle gusto, porque no les quite las varas”. Por ello ha “dejado las dichas seis varas” a cargo de las personas  (I. 2) que las tenían “sin que paguen nada por ellas, para ver si proceden como antes”, y como se ha podido observar “lo mucho que importa que las tengan así, porque hacen sus oficios con más cuidado y diligencia que antes”.

6. Informa que los Tenientes de la villa de Mompós tenían de salario anual “30 pesos de plata ensayada, librados en gastos de justicia y penas de cámara de la dicha villa” y durante algunos años que no ha habido dinero en esas cuentas no se les ha pagado, y esos cargos los han tenido “personas naturales de allí, a los cuales por serlo, no se les ha [da]do ningún salario y han podido pasar sin él por tener allí sus haciendas”. Como es conveniente que los jueces de Mompós “no sean naturales de ella, por hacerse allí la carga y descarga de los que suben al Nuevo Reino de Granada y seguirse de esto muchos inconvenientes”, nombró por Teniente a Pedro de Sancibrián, “persona en quien concurren muchas buenas partes y calidades y que procede con toda justificación, el cual por no habérsele señalado salario ninguno … no se puede sustentar en él conforme a su calidad”. El Gobernador considera que se le debe asignar salario, por ello suplica al Rey que “ordene lo que fuere servido”.

7. Otra de las cosas que esta ciudad suplica al Rey es que “mande poner cuatro galeras para la guardia y defensa de esta costa, en lugar de las dos que hay al presente, pues con esto estará más segura y se puede excusar el Presidio que vuestra majestad aquí tiene”, y como el Cabildo le ha solicitado envíe al Rey su parecer sobre este asunto, no ha “querido dejar de representar a vuestra majestad que tengo por cosa importantísima a su real servicio y a la seguridad y quietud de esta ciudad que haya las dichas cuatro galeras”, por ello le suplica que “se tome en ello con mucha brevedad la resolución que más convenga, pues es negocio de tanta consideración e importancia”.

8. Informa que ha ordenado recoger “toda la plata que había en la Caja de Difuntos de esta ciudad, que era cantidad, porque ha algunos años que no se enviaba a Hispania” y enviarla registrada a la Casa de la Contratación de Sevilla, “para que de allí se dé a sus dueños”, sin dejar ningún real en Cartagena (I. 3).
Las obras de fortificación de Cartagena han parado durante “el tiempo que las galeras han estado en Nombre de Dios”: cuando salga la Armada del puerto de Cartagena se reanudarán, “con la diligencia y cuidado que ha habido hasta aquí, y dentro de seis meses, placiendo a Dios, estará, de manera que aunque el enemigo venga muy de propósito, pueda hacer poco daño y se pueda entender en la muralla principal sin que haya que temer”. Le irá informando sobre el avance de las obras, y ahora le asegura “que no dejará de ser aquí de mucha importancia para todo la persona de Juan Baptista Antonelli [sic]”.

9. El Gobernador informa que en las galeras de la guardia de aquella costa “hay algunos esclavos viejos que por serlo mucho, y otros inútiles para el servicio de ellas y de la fortificación de esta ciudad, no son de ningún provecho ni sirven demás de comer sus raciones”, por lo cual le suplica que despache una real cédula “para que los esclavos que fueren de la calidad que he dicho se puedan vender” y con el dinero que paguen por ellos, se compren otros “más útiles”, pues además de que esto será en beneficio de la Hacienda Real, “importará mucho para el servicio de las dichas galeras y también para la fortificación de esta ciudad, que se va haciendo”.

10. Al llegar a ejercer la Gobernación “hallé que el oficio de Proveedor de las dichas galeras le usaba y ejercía el Tesorero de la Hacienda Real de esta provincia, juntamente con el de Pagador y Tenedor de Bastimentos de ellas”, y por entender “que esto no ha sido en beneficio de la Real Hacienda respecto de que no se compadecen todos tres oficios juntos, porque siendo el Proveedor, el que provee y compra los bastimentos y demás cosas para provisión y servicio de las dichas galeras, y ser el mismo el pagador y tenedor de los dichos bastimentos, se puede hacer el cargo y descargo que quisiere”, y como el oficio de Proveedor es el que debe “tener cuenta y razón con lo que se gasta en las provisiones y ser el freno de los otros dos oficios, le dividí de ellos, como lo estaba cuando eran a cargo de don Pedro Vique, y le proveí en Juan de Melgar”, persona a quien conoce y quien ha servido al rey desde 1580 “así en cosas de esta calidad, como en otras de papeles, en las armadas y galeras de España con entretenimientos y sueldo de vuestra majestad, y de sus capitanes generales, y últimamente de Comisario de Muestras, en la que era a cargo de don Alonso de Bazán, con mucha satisfacción”, y por estar seguro que cumplirá con “lo (I. 4) que se le ha encargado, y ser la persona que conviene para el tal oficio de Proveedor”, suplica al Rey mandar aprobación de dicho nombramiento, y le señale “sueldo competente conforme a los demás oficiales reales de las dichas galeras, porque el que yo le he señalado en el inter que vuestra majestad manda el que ha de gozar, son cincuenta mil maravedís al año y dos raciones, que según la carestía de la tierra, es tan corto que en ninguna manera se puede sustentar con él”.

11. Informa que el Obispo “y su provisor acuden a sus obligaciones con mucho cuidado, y me hacen muy buena correspondencia en lo que se ofrece, sin que haya habido ningún encuentro ni diferencia entre nosotros, y creo no le habrá por el deseo que de su parte y de la mía hay de atender a solo el servicio de Dios y de vuestra majestad”.

12. Informa que aunque el Rey le otorgó licencia al Capitán Francisco de Paniagua, Sargento Mayor de la Gente de Guerra de Cartagena y Capitán de la Compañía del Presidio de aquella ciudad [registro A-OR-2135] el 17 de julio de 1593, no la ha utilizado, pues el Gobernador “le he pedido no lo haga, y así lo ha hecho por ahora, y se queda en su cargo como antes le tenía”, pues sus servicios son muy importantes para la ciudad “por la práctica y experiencia que tiene de cosas de la guerra y el mucho cuidado que pone en la que está a su cargo, y que merece que vuestra majestad le haga merced”.

13. Informa que por ser muy corto el tiempo que el Rey dio para tomar la Residencia de las galeras de la Guardia, “no se pudo dentro de él acabar ni hacer la mitad de las diligencias que convenían”, y como por las razones que le ha dado al Rey faltan muchos días para terminarla, le suplica mande prorrogar el tiempo otorgado y “aprobar las diligencias y autos que fuera del de la comisión se han hecho o hicieren”.

El Gobernador le informa que el Chantre Antonio Berdugo es el más antiguo servidor de la Iglesia Catedral de Cartagena, desde hace 43 años, “y por ser persona de (I. 5) mucha aprobación y haber sido Provisor en ella y Comisario del Santo Oficio, y tener a su cargo el coro y altar del culto divino, y otras buenas partes que en su persona concurren”, y que con seguridad “dará muy buena cuenta de lo que se le encomendare”, le suplica hacerle merced de proveerle “de una dignidad en estas provincias conforme a su calidad” (I. 6).

Módulo de descriptores
Onomásticos
Personas Mencionadas Cargo 1 Cargo 2
Sancibrián, Pedro de
Teniente de Gobernación de Mompós
Berdugo, Antonio
Chantre de la Catedral de Cartagena
Comisario de la Inquisición de Cartagena
Acuña, Pedro de
Gobernador de la Provincia de Cartagena
Felipe II
Rey de España
Coloma, Francisco
General de armadas
Sotomayor, Diego de
Almirante
Pardo Osorio, Sancho
General de armadas
Obispo de la Provincia de Cartagena
Paniagua Loaisa, Francisco de
Sargento del Presidio de Cartagena
Paternina, Pedro de
Receptor de alcabalas
Carvajal, Gonzalo de
Capitán
Receptor de alcabalas
Morgado, Diego de
Capitán
Alguacil de Cartagena
Ramírez de Paz, Juan
Alguacil de Cartagena
Antonelli, Bautista
Ingeniero Militar
Vich Manrique, Pedro
Cabo de armadas
Melgar, Juan de
Proveedor de armadas
Comisario de muestras
Bazán, Alonso de
Encargado de armadas
Temáticos
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
Arquitectura militar Fortificaciones Murallas
Asuntos laborales Destitución de cargos Recaudadores de impuestos
Asuntos laborales Ejercicio de cargos Alguaciles
Asuntos laborales Licencias laborales Capitanes de milicias
Asuntos laborales Muertes en servicio Alguaciles
Asuntos laborales Nombramientos Alguaciles
Asuntos laborales Nombramientos Proveedor de galeras
Asuntos laborales Nombramientos Recaudadores de impuestos
Asuntos laborales Nombramientos Tenientes de gobernación
Asuntos laborales Ingresos laborales Gobernadores
Asuntos laborales Ingresos laborales Oficiales de Hacienda
Asuntos laborales Ingresos laborales Tenientes de gobernación
Asuntos laborales Recomendaciones Personal del obispado
Asuntos laborales Recomendaciones Servidores reales
Asuntos laborales Relación de cargos Personal del obispado
Asuntos laborales Relación de servicios Proveedor de galeras
Asuntos laborales Salarios Proveedor de galeras
Asuntos laborales Salarios Tenientes de gobernación
Asuntos laborales Venta de cargos Alguaciles
Comercio Esclavos
Construcción Obras de defensa Estado de las obras
Construcción Obras de defensa Obras nuevas
Construcción Obras de defensa Plazos de construcción
Construcción Personal de construcción Ingenieros militares
Construcción Personal de construcción Obreros esclavos
Construcción Personal de construcción Soldados de armadas
Defensa Armadas reales Alistamiento para viajes
Defensa Armadas reales Armadas de guardia
Defensa Armadas reales Custodia de costas
Defensa Armadas reales Custodia de mares
Defensa Armadas reales Tripulación
Defensa Armadas reales Rescate de navíos
Defensa Armadas reales Solicitud de navíos
Defensa Armadas reales Transporte de valores
Defensa Milicias Personal de milicias
Esclavitud Comercio
Esclavitud Oficios Obreros
Esclavitud Oficios Tripulación de armadas
Gobierno Asuntos de gobierno Gobernadores
Gobierno Asuntos de gobierno Visitas a navíos
Hacienda Administración de Hacienda Confiscación de cargas
Hacienda Administración de Hacienda Recaudo de impuestos
Hacienda Administración de Hacienda Visitas a navíos
Hacienda Aduana Contrabando de esclavos
Hacienda Aduana Contrabando de mercancía
Hacienda Aduana Ingreso de esclavos
Hacienda Aduana Inspección de mercancía
Hacienda Aduana Inspección de navíos
Hacienda Egresos de la Corona Dotación de armadas
Hacienda Fianzas
Hacienda Impuestos Alcabalas
Hacienda Ingresos de la Corona Impuestos
Iglesia Católica Asuntos administrativos Apoyo a gobernadores
Iglesia Católica Santa Sede Despacho de bulas
Justicia Denuncias Deudas
Justicia Procesos judiciales Juicios de Residencia
Justicia Sanciones Multas
Transporte Marítimo Bienes de particulares
Institución
  • Armada de Galeras de la Guardia de Tierra Firme
  • Armada Real Española
  • Armadas de Galeras de la Guardia de España
  • Casa de la Contratación de las Indias de Sevilla
  • Flota de Tierra Firme
  • Gobernación de la Provincia de Cartagena
  • Hacienda Real de la Provincia de Cartagena
  • Presidio de Cartagena
Lugares mencionados original Ubicación geográfica actual Lugar
Nombre de Dios
  • Centroamérica
  • Panamá
  • Nombre de Dios
  
Cartagena
  • Suramérica
  • Colombia
  • Bolívar
  • Cartagena
  
Mompós
  • Suramérica
  • Colombia
  • Bolívar
  • Mompós
  
Nuevo Reino de Granada
  • Suramérica
  • Colombia
  • Cundinamarca
  
Nombre de Dios
  • Centroamérica
  • Panamá
  • Nombre de Dios