ic
Documento

A-CG-0128-02

Fecha de expedición
Módulo de Ubicación
No. Catalogación: A-CG-0128-02
Fondo en el Archivo General de Indias
Santa Fe
No Legajo
37
No. Libro
R. 7
No Documento
N. 128
No. del folio original
1 recto - 2 verso
No. de las imágenes digitalizadas
5-8
Cantidad imágenes del documento
4
Módulo de Descripción
Tipología documental del AGI
Cartas y Expedientes del Gobernador de Cartagena
Clase de documento
Carta
Procedencia
Gobernación de la Provincia de Cartagena
Remitente
Pedro de Acuña, Gobernador de la Provincia de Cartagena
Destinatario
Felipe II
Fechas límites
1594
Fecha de expedición
Titulo Original

no especificado

Descripción Nivel 1

Mención sobre los hallazgos de madera de cedro en la provincia de Urabá, para construir galeras.
Informe sobre la calidad de la madera de Urabá, con la cual se pueden construir galeras, que son de muy buena calidad.
Beneficios que traería el uso de la madera de Urabá pues los montes de Cataluña está muy talados y destruidos.
Mención sobre la necesidad que tiene la costa de Tierra Firme de otra galera.
Solicitud de autorización real para construir una galera en Urabá.
Solicitud para que los costos de construcción de una galera nueva, se tomen del Situado de las galeras y de la Hacienda Real.
Beneficios que traería el uso de la madera de Urabá pues los montes de Cataluña está muy talados y destruidos.
Solicitud para que se envíen 100 hombres para las Galeras de Tierra Firme pues muchos de los forzados están muy viejos y enfermos, algunos ya han pagado sus condenas y otros esperan pagarlas pronto.
Solicitud para que se envíen personas expertas en construcción de obras, tales como albañiles, canteros, herreros, etc.

Descripción Nivel 2

Copia de la carta de don Pedro de Acuña, Gobernador de la Provincia de Cartagena, al Rey Felipe [registro A-CG-0128-01].
Hace referencia a la carta que le escribió el 28 de julio pasado [registro A-CG-0127-03] informándole sobre las nuevas que tiene de la “mucha y muy buena madera de cedro para poder labrar navíos y galeras a la lengua del agua” que hay en la Provincia de Urabá, y si “fuese servido de mandar enviar de Castilla algunos maestres dajas [sic], se podría llevar madera en los galeones, pues vuelven con sola la plata”, para que cada año se puedan construir “en el puerto de Santa María, cuatro o seis galeras … porque la madera es mucho más recia que la de España y más ligera para tomar galeotas”, y con ello “holgarían los montes de Cataluña, que por la mucha madera que dellos se saca, están muy cansados”. 
Habiendo estado en esas tierras “y recorrido aquella costa (que la habitan indios de guerra, como tengo escrito a vuestra majestad), he hallado que la madera es buenísima, pero no hay tanta como me habían dicho, aunque se podrían hacer algunas galeras”. 
Informa que al llegar a Cartagena, armó una galera de las dos que había, “que anda con la que yo traje, y la otra está al través por ser tan vieja, que no era de ningún provecho y aunque la compañera es de bien poco todavía, se pasa con ella apuros, reparos y adobios, que aquí no son con poca costa”. 
Como está visto “lo que importa que no falten de aquí dos galeras, y que los adobios y aderezos de la galera vieja montarán casi tanto como si se hiciese una nueva, me ha parecido dar orden de que en Urabá se haga” una galera, para lo cual enviará en mes y medio gente para cortar la madera que se requiere, “la cual hecha, y acabada con la ayuda de los oficiales y gente de las galeras y mi asistencia  …  saldrá al mismo precio que cuestan en Barcelona, y se ahorrará el riesgo y peligro de traerla desde España” y dotarla de “pertrechos, artillería y otros aderezos de la galera vieja” (I. 5), los cuales servirán para la que se haga, sin que haya que enviarlos de Castilla. 
“Para esto, se irá tomando el dinero que fuere necesario del Situado de las dichas galeras”, y suplica al Rey ordenar que el dinero adicional que se requiera, “se libre en la Caja Real desta provincia, pues el dicho Situado no basta para esto, y las galeras que hasta agora se han traído, se han pagado de otra hacienda de vuestra majestad”. Como la mencionada galera es necesaria, “haré brevemente cortar la madera para ella”. 
También le solicita que le avise “en la primera ocasión” si debe proseguir “en hacerla”.
En otras cartas le ha informado sobre la necesidad que “estas galeras tienen de chusma, porque mucha parte de los forzados son viejos, enfermos y otros inútiles, y algunos han cumplido el tiempo de sus condenaciones y no se les da libertad por no dejarlas desarmadas, y a otros les falta muy poco por cumplir”. Por esto le suplica nuevamente que mande le envíen “hasta cien hombres: los cincuenta turcos y moros, y que de los unos y de los otros sean algunos calafates, albañires, maestres dajas [sic], canteros y herreros, por ser muy necesarios para la fortificación” (I. 6).

Módulo de descriptores
Onomásticos
Personas Mencionadas Cargo 1 Cargo 2
Acuña, Pedro de
Gobernador de la Provincia de Cartagena
Felipe II
Rey de España
Temáticos
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
Asuntos laborales Solicitudes de personal Personal de armadas
Asuntos laborales Solicitudes de personal Personal de construcción
Construcción Navíos Materiales de construcción
Construcción Navíos Obras nuevas
Construcción Navíos Reparaciones
Construcción Personal de construcción Maestros
Construcción Personal de construcción Obreros
Defensa Armadas reales Armadas de guardia
Defensa Armadas reales Navíos viejos
Defensa Armadas reales Situado
Defensa Armadas reales Tripulación
Defensa Armamento Dotación de armamento
Esclavitud Oficios Tripulación de armadas
Hacienda Egresos de la Corona Armamento
Hacienda Egresos de la Corona Construcción de navíos
Hacienda Egresos de la Corona Dotación de armadas
Hacienda Egresos de la Corona Situado
Indígenas Oficios Guerreros
Recursos naturales Árboles Madera
Transporte Marítimo Armadas reales
Transporte Marítimo Impuestos de la Corona
Transporte Marítimo Materiales de construcción
Institución
  • Gobernación de la Provincia de Cartagena
  • Hacienda Real de la Provincia de Cartagena
Lugares mencionados original Ubicación geográfica actual Lugar
Provincia de Cartagena
Cartagena
  • Suramérica
  • Colombia
  • Bolívar
  • Cartagena
  
Provincia de Urabá
  • Suramérica
  • Colombia
  • Golfo de Urabá
  
Provincia de Urabá
  • Suramérica
  • Colombia
  • Urabá